top of page

Estrategia de ahorro para incrementar el valor tus inversiones y afrontar tiempos de crisis.

  • Foto del escritor: Edwin Campos
    Edwin Campos
  • 7 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 jun 2020

Uno de los problemas más comunes en la administración del dinero es la escasa práctica del hábito del ahorro. Este hábito es fundamental cuando se requiere emprender un negocio, sobrevivir una crisis o simplemente hacer frente a una emergencia.


En esta ocasión quiero compartir contigo una simple estrategia para que comiences a interiorizar el hábito del ahorro. No importa cuanto ganes ni a qué nivel socio-económico pertenezcas, ¡Siempre se puede ahorrar!...empecemos.



Lo primero que debes hacer es tener 3 cuentas de ahorro. Pueden ser tres alcancías, tres cajas con llave o 3 cuentas simples de ahorro en el banco (si eliges esta, escoge el banco o el producto bancario que te genere mayores intereses por tus ahorros). Tú decide el método.


La primera cuenta de ahorro será para inversiones, la segunda cuenta para emergencias, y la tercera será de patrimonio.


Empezaremos con un monto pequeño para no afectar tus finanzas personales mientras vas creando el hábito del ahorro. El primer día pondrás 1 dólar en la alcancía de inversiones, 1 dólar en la alcancía de emergencias y 1 dólar en la alcancía de patrimonio. Así lo harás todos los días durante tu primera semana. Puedes reemplazar la moneda de acuerdo a tu país.


En tu segunda semana debes hacer lo posible por aumentar ese monto. Ya no debe ser un dólar diario en cada cuenta, ahora tal vez podrías poner 2 dólares diarios en cada cuenta o más. Si el monto que decides aumentar esta afectando tus finanzas, mantente en el monto anterior. Lo importante aquí no es la cantidad, lo importante es que todos los días pongas dinero en tus 3 alcancías para que vayas generando el hábito del ahorro. Recuerda que si aprendes a administrar tus ahorros en lo poco, podrás administrarlos en lo mucho, solo es cuestión de agregarle unos ceros a la derecha. Deberás continuar las siguientes semanas bajo esta misma estrategia.


A continuación detallaré para qué debes usar las tres cuentas de ahorro (alcancías).


1) Cuenta de inversiones: Esta cuenta la usarás en algún pequeño negocio de bajo riesgo que te genere rentabilidad. Por ejemplo, cuando llegues a tener 30 dólares en esta cuenta podrías comprar audífonos inalámbricos y venderlos a alguno de tus contactos por 35 dólares, ganarías 5 dólares. No debes tocar el dinero que ganes, debe ser parte de tu capital de negocio que cada vez se hace más grande. Cuando llegues a 50 dólares o más podrías comprar audífonos inalámbricos de mejor calidad y venderlos por un mayor margen de ganancia y de esa manera verás como se va incrementando sucesivamente tu capital de negocio hasta que puedas invertir en un proyecto de mayor envergadura. Las posibilidades de inversión con bajo riesgo son infinitas, solo usa tu creatividad.


2) Cuenta de emergencias: Como su nombre lo indica, solo debes tocar esta cuenta cuando se presente un imprevisto impostergable. Por ejemplo: Andabas practicando tu deporte favorito y de casualidad sufriste una fractura, el dinero que tienes en esta cuenta te podría ayudar a cubrir todo o al menos una parte del tratamiento que debieras llevar para recuperarte. Un ejemplo actual podría ser la situación que estamos viviendo con la pandemia del Covid-19. Mucha gente se ha quedado sin trabajo y sin dinero, otra sería la situación si tuviesen una cuenta como esta para amortiguar los efectos de la crisis mundial actual. Una cuenta de emergencias puede ser vital para ti y tu familia.


3) Cuenta de patrimonio: Como las otras cuentas de ahorro, se debe alimentar todos los días, sin embargo esta cuenta debe ser vista como tu riqueza personal. Solo debes usar esta cuenta para aumentar tu patrimonio, por ejemplo: Adquirir una obra de arte, comprar alguna maquinaria, algún mueble o inmueble y todo aquello que sea considerado como tu propiedad privada y que haya sido adquirido bajo tu nombre; incluso puedes mantenerlo solo como dinero en alguna cuenta bancaria. Esto te puede ayudar como garantía cuando requieras financiamiento externo (préstamo) para desarrollar alguna idea de negocio que tengas. Mientras más grande sea tu patrimonio más grande será tu fortuna.


A continuación desarrollé una infografía para que puedas entenderlo de manera concisa:



Espero que te haya gustado y servido esta estrategia de ahorro. Si es así comenta y comparte para que más personas puedan sacarle provecho a esta información. Recuerda: Los emprendedores se apoyan entre sí compartiendo contenido de valor. Gracias, saludos cordiales.


Atte: Edwin Campos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page